domingo, 23 de agosto de 2015

El pasaporte de la lectura y la escritura






07 de agosto de 2015.

La lectura y la escritura como cualquier otro objeto de conocimiento debe ser abordada de manera constructiva, es decir, actuando sobre el conocimiento con absoluta naturalidad porque es un proceso que se deriva de la necesidad de comunicarse, la misma que indujo a niños y niñas a aprender a hablar. Esto no significa que hay que dejarlos solos para que estos se interesen y aprendan, por el contrario, es responsabilidad de los padres, representantes y docentes como facilitadores de crear situaciones de aprendizaje que respondan a la curiosidad de los aprendices. Para ello, es imprescindible que las propuestas que lo inviten  a leer y a escribir sean variadas, frecuentes y sobre todo que tengan sentido para ellos.
Aprender a leer y a escribir no es una tarea sencilla, ni puede lograrse en poco tiempo. La lectura y la escritura supone un gran desafío que como docentes debemos estar dispuestos a asumir desde primaria y a lo largo de toda una formación.
El encuentro de hoy estuvo enfocado a analizar estas prácticas de la enseñanza y con anticipación revisamos el video de Ana Marìa Kaufman “Aprender a leer es leer” donde la autora refleja claramente dos condiciones para que dicho proceso se ejecute: Aprender a través de sí mismo y por el maestro. De igual forma, se enfatizò sobre los aspectos formales de la escritura y reflexionamos sobre temas relacionados con lo posible, lo real y lo necesario para que las distintas teorías puedan concretarse.
La lectura y la escritura son actividades sumamente importantes para los seres humanos, ambas requieren de atención y esfuerzo para poder decodificar, procesar y comprender. Con la práctica se van minimizando las dificultades, por consiguiente los docentes debemos ser persistentes y despertar en cualquier momento y espacio el interés de los estudiantes para que lean y escriban porque es leyendo y escribiendo como se aprende a hacerlo.


"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes Saavedra.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario