lunes, 24 de agosto de 2015

Al servicio de tod@s… La Colección Bicentenario.





La Educación como un proceso liberador, permite conocer las necesidades de cada estudiante y facilita su desarrollo personal, es decir, integra al individuo a una sociedad. Los seres humanos, aunque algunas veces vivimos las mismas experiencias, tenemos una manera única de asimilarlas, las hacemos individuales, cada uno la adecua a su condición, la modifica o no de acuerdo a su manera de verlas. En este plano, los educadores debemos conocer la importancia de ser subjetivos.  El aplicar la subjetividad como parte primordial  en el aula significa: reflejar nuestro modo de pensar o sentir, y no del objeto en sí mismo, por lo cual el maestro  además de transmitir conocimientos debe tomar en cuenta la participación del alumno, escuchar sus ideas sobre las cosas, atender a sus dudas; manteniendo siempre una posición en la que no se crea el dueño de la verdad absoluta, sencillamente nadie la posee. 
Con la finalidad de conocer los alcances que ha tenido la Colección de libros Bicentenario en el Sistema Educativo de nuestro país y que han sido distribuidos gratuitamente en todo el territorio nacional, los participantes de este curso dispusimos de dos jornadas para realizar un estudio exhaustivo de cada uno de los textos de Lengua y Literatura del Nivel de Educación Media (1ero, 2do, 3er, 4to y 5to año) y planteamos como conclusiones generales lo siguiente:
·       Los libros poseen un diseño muy original y sus nombres aludennuestra esencia patriòtica.
·       Resaltan la importancia de la comunicación como elemento esencial en la vida humana.
·       Se encuentran muy bien estructurados y su contenido es claro, comprensible, innovador y adaptado a la realidad.
·       Ofrecen muchas actividades dirigidas a los estudiantes y también a los docentes.
·       Invita a la lectura y a la escritura, resaltando nuestra valiosa literatura venezolana.
Nunca antes se le había dado tanto valor al Español de Venezuela y esta colección de forma reiterada hace énfasis en la necesidad de sentirnos orgullosos por nuestra lengua, por nuestras composiciones, por nuestras obras…

"Somos especiales porque somos diferentes"


     
13 de agosto de 2015.
     Una de las finalidades de la educación es promover las relaciones basadas en la igualdad y la cooperación entre personas mediante la enseñanza- aprendizaje de valores, habilidades, actitudes y conocimientos. Para ello, es necesario que como docentes consideremos la importancia de inculcar desde temprana edad el respeto al otro y eduquemos para la diversidad.
      Partiendo de lo anterior, el educador debe ser una persona sumamente sensible ante las diferencias que como a todos los seres humanos nos hacen especiales. Se trata pues, de dar amor, dedicación, apoyo y orientación a todos por igual pero aumentando esa dosis en quienes tengan alguna condición, que lejos de limitarlos, sea de gran fortaleza.   
       Las reflexiones del día guardaron relación con este tema  y tuvimos la oportunidad de compartir nuestras opiniones en torno a la película “Black”. Black cuenta la historia de una niña llamada Michelle, que a raíz de una enfermedad cuando tenía 19 meses de edad quedó ciega y sorda. Desde entonces los padres sentían una gran frustración porque no encontraban la forma de entenderla, de educarla y de ser parte de ella. Ante este panorama, las discusiones, los maltratos y la desesperanza se hicieron presentes. Pero el destino tenía otra casa planeada para la niña, le regaló un gran maestro que con la mayor entrega logró sacarla de ese mundo de oscuridad en el que vivía…
¿Qué difícil debe ser vivir sin poder ver ni escuchar?
Esta película indudablemente nos enseña a luchar a pesar de todas las circunstancias difíciles que se nos puedan presentar y a no darle jamás lugar a la frase “no puedo”.

De igual forma, los participantes realizamos la presentación y la descripción de un libro que con anterioridad habíamos seleccionado. Muy rica y significativa la experiencia, en mi caso, compartí los fascinantes relatos del libro”El Terror de sexto B” de Yolanda Reyes… Maravillosa obra, la recomiendo, un trabajo que refleja los tìpicos conflictos que nos ocurren en la infancia.

domingo, 23 de agosto de 2015

Pensar creativamente



 

08 de agosto de 2015


Pensar creativamente consiste en imaginar, crear, inventar, construir, innovar y emprender.
Todos los seres humanos somos creativos, sólo tenemos que soltar nuestros pensamientos y atrevernos. La creatividad es un requisito primordial en los docentes y si afirmamos esta capacidad en nosotros estoy segura de que también cada estudiante se sentirá en confianza para hacerlo.
La jornada del día se inició con la formulación de la interrogante ¿Eres profesor o educador? Cada participante compartió su opinión y llegamos a la conclusión de que la distinción de profesor te la otorga un título universitario y la de docente te la regala las grandes transformaciones que hayas hecho en la vida de los estudiantes.
Seguidamente, se realizó la lectura extraída del libro Valores Ciudadanos 2008 “Eres profesor o Educador”, una lectura que a mi parecer deja bien claro cuál es el verdadero significado de ser educador y que les presento a continuación:

¿Eres profesor o eres educador?  
·             El profesor enseña, el educador forma. 
·             El profesor entrega ciencia, el educador, vida. 
·             El profesor se ocupa del presente, el educador también y del futuro. 
·             El profesor es impaciente, el educador sabe esperar. 
·             El profesor memoriza, el educador enmienda. 
·             El profesor se impone, el educador propone. 
·             El profesor habla de ciencia, el educador habla con sabiduría. 
·             El profesor informa, el educador unifica. 
·             El profesor es intransigente, el educador es ponderado.  
·             El profesor se siente superior, el educador es orientador. 
·             El profesor ofrece información, el educador valores. 
·             El profesor transmite conocimientos, el educador suscita aptitudes. 
·             El profesor es amigo de la letra, el educador del espíritu que ella contiene. 
·             El profesor contiene, el educador comprende.


·             El profesor grita, el educador se hace oír.  
·             El profesor manda, el educador dialoga. 
·             El profesor ve en la disciplina un fin, el educador un medio para llegar a un fin. 
·             El profesor discute, el educador oye. 
·             El profesor enseña la religión, el educador la enseña y la vive. 
·             El profesor exige buena conducta, el educador es testimonio de una buena conducta. 
·             El profesor desanima, el educador estimula. 
·             El profesor ve en alumno una copa que hay que llenar, el educador, una llama  que hay que encender.  


·             Una escuela con profesores es una fábrica de estudiantes. 
·             Una escuela con educadores es un semillero de hombres.  
Entonces, para tu evaluación… ¿eres  profesor  o educador?  
Autor: Profesor Luis Peña. 

En el mismo orden, desarrollamos estrategias realmente cautivadoras y dignísimas de nuestras potencialidades como docentes; dramatizaciones, canciones, y poesías que sirvieron y servirán para leer, recordar y conocer grandes obras literarias:
·       Hansel y Gretel de Los Hermanos Grimm
·       Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes
·       La Abeja Campeona de Ruderìco Díaz Sutil
·       La Otra Isla de Francisco Suniaga
·       La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson
·       Doña Barbará de Rómulo Gallegos

Y como si fuera poco, también presentamos nuestras propias creaciones. Aquí les dejo las mías… 

Poema “No es el mejor momento”

No es el mejor momento para escribirte, para pensarte, para soñarte.
Es el mejor momento para buscarte, para amarte y valorarte.
Te valoro porque formas parte de mí
Te valoro porque siempre estás ahí
De no estarlo te haces sentir
y aunque no lo hagas, nada cambia en mi.
Todo en ti es amor y dedicación.
Todo en ti es pasión, risas y emoción.
Al cambiar lo que tengo no te incluyo a ti
Porque sin ti sencillamente me olvido de mí.
Gracias yo te doy aunque no estés aquí.
Sin embargo vida mía me sientes tan cerca como yo a ti.

Canción “Simplemente tú”
(Coro)
Eres tú, tú mi amor, tú mi corazón.
Eres tú, sólo tú, tú mi gran bombón.

Todas las mañanas antes de venir
me levanto, me cepillo y pienso solo en ti.
Si supieras dulce amor que eres la razón
La razón de vivir, de sentir y ser feliz.

(Coro)
Trabalenguas
Si me dices lo que digo
tienes que decir,
que te dije que dijeras lo que te pedí.